Entrevista con Javier Vi, bombero forestal y afiliado/delegado del sindicato Firet.
Sindicalistas de Izquierda (S.I.): Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid habéis empezado una huelga desde el 15 de julio al 15 de agosto contra la precariedad de vuestras condiciones laborales. ¿Puedes explicarnos más ampliamente los motivos de la huelga y vuestras reivindicaciones?
Javier Vi (J.V.): Pedimos la negociación de un convenio colectivo que sustituya al que nos regula, que caducó hace casi 15 años, el fin de la temporalidad en el empleo y un plan de protección contra agentes cancerígenos que a día de hoy no existe.
(S.I.): Vuestro servicio lleva ya muchos años privatizado. ¿Crees que esta privatización repercute en las condiciones en las que se presta un servicio tan esencial como es el vuestro?
(J.V.): Nuestro servicio fue privatizado en 1997 por el gobierno del PP, que lo convirtió en un negocio lucrativo para dos empresas privadas. Estas empresas se enriquecieron con dinero público y prestaron un servicio nefasto, caracterizado por la represión sindical, la falta de equipos de protección individual (EPIS), la nula formación, etc.
En 2018, fuimos a la huelga para exigir un nuevo convenio y el fin de la privatización del sector. Esta lucha dio sus frutos en 2021, cuando las empresas privadas fueron sustituidas por la empresa pública TRAGSA, dependiente del gobierno central. Sin embargo, TRAGSA ha continuado negándose a mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo del personal, que arrastra una pérdida de poder adquisitivo De casi el 35% sin contar que trabajamos más horas y tenemos más funciones.
(S.I.): ¿Qué papel juega la empresa pública Tragsa, cuya gestión depende del gobierno del PSOE-Sumar, en este conflicto?
(J.V.): Han jugado un papel continuista, a su llegada prometieron el oro y el moro pero después de 4 años prácticamente ninguno de los problemas fundamentales han sido resueltos, el gobierno más progresista de la historia a continuado sin mejorar nuestras condiciones, eso si con sonrisa y buenas formas. Y ahora en plena huelga están enseñando su verdadera cara con sanciones, presiones a los compañeros para que no hagan huelga o mintiendo en los medios de comunicación sobre nuestras condiciones
(S.I.): Por último, desde Sindicalistas de Izquierda e Izquierda Revolucionaria proponemos unificar todas las luchas de las trabajadoras y trabajadores de los servicios públicos de la Comunidad de Madrid en una gran huelga general por el fin de las privatizaciones y por unas condiciones laborales dignas. ¿Qué te parece esta propuesta?
(J.V.): Siempre hemos entendido la unidad como un arma fundamental para conseguir nuestros objetivos. Sin duda, hay que lograr el fin de las privatizaciones en los servicios públicos. Pero no nos quedamos ahí. Sabemos de primera mano que las empresas públicas acaban aplicando las mismas dinámicas capitalistas que las empresas privadas, maximizando las ganancias a costa del servicio y las condiciones laborales de los trabajadores y para eso hay que poner estás empresas al servicio de la clase trabajadora y del bien público.