GanemosCCOO

Desde que empezó la crisis capitalista los gobiernos que se pliegan a la lógica del sistema, ya sean del PSOE o del PP, han aprobado reformas laborales brutales que han precarizado millones de empleos y hecho caer en picado los salarios. Estas medidas han proporcionado a las grandes empresas una mano de obra cada vez más barata, dando lugar a una nueva generación de trabajadores pobres.

Leer más...

El conflicto entre la patronal del metal y las industrias eléctricas y el sindicato IG Metall continúa escalando. Las reivindicaciones de la huelga afectan a cientos de miles de trabajadores alemanes. Según el sindicato, al menos 300.000 han participado en los distintos paros que están teniendo lugar estos días.

Leer más...

La plantilla de Figueruelas aprueba en referéndum un convenio regresivo

Al mediodía del 31 de enero finalizó el recuento del referéndum en el que la plantilla de la factoría de Opel en Figueruelas votó la aceptación o rechazo del lamentable preacuerdo firmado por los dirigentes de CCOO y UGT con la dirección del grupo PSA.

Leer más...

SÍ hay dinero para las empresas, pero no para trabajadores/as, usuarios/as y sus familias

¡Luchemos unidos por un servicio de calidad!

Los trabajadores del sector de la diversidad funcional nos hemos visto abocados a constantes pérdidas de derechos laborales y una mayor precarización, empeorando las condiciones del servicio para usuarios y familias. Desde el 31 de diciembre del 2016 nuestro Convenio estatal está caducado.

Leer más...

Descargar hoja en formato PDF

En los últimos años, un auténtico despertar de la lucha feminista está recorriendo todos los continentes, abarcando todos los aspectos de la vida de las mujeres. Los feminicidios, la violencia sexual y machista, los derechos reproductivos, la discriminación salarial, la doble vara de medir de la justicia burguesa o la discriminación en tantos ámbitos de la vida, han sido puestos en tela de juicio con movimientos de masas en numerosos países.

Leer más...

Durante el 30 y 31 de enero, los trabajadores de la factoría de Opel en Figueruelas están convocados a votar en referéndum el preacuerdo firmado por CCOO y UGT con la empresa. Este preacuerdo, negociado bajo la amenaza empresarial de desviar la fabricación del modelo Corsa a otras factorías del grupo PSA, supone un nuevo y brutal castigo a una plantilla que lleva más de doce años de congelación salarial y de constante deterioro de sus condiciones laborales.

Leer más...

“Las reivindicaciones son muy claras y precisas, que la empresa cumpla el aumento de horas a las que se comprometió por contrato con la Consejería de servicios sociales y, por la tanto, a la readmisión de la compañera despedida”

Leer más...

El lunes fue la primera reunión no secreta sobre el plan de empresa. ¿Qué cabe esperar de tal primera reunión en estos procesos? Tres cosas: que se constituya la mesa negociadora, que la empresa entregue oficialmente un documento y que se fije la fecha de la siguiente reunión. No pasó ninguna de las tres.

1) La mesa negociadora no quedó constituida oficialmente porque no se levantó acta. El motivo de la no constitución oficial fueron las discrepancias sobre una mesa de 20 miembros, dado que el número máximo que contempla el Estatuto de los Trabajadores son 13.

2) La empresa no entregó nada. Se limitó a hacer una exposición sobre la situación del mercado naval mundial y a insistir en que la cosa está muy mal.

3) La empresa no propuso ninguna fecha para la siguiente reunión, lo cual es lógico cuando no se entrega ningún documento sobre el que se pueda negociar.

Para este viaje no hacían falta alforjas. ¿No hay tantas pérdidas? Pues bien pudieron hacer una vídeo-conferencia y ahorrar un dinerito. Pero las cosas no ocurren por casualidad. Para ellos, el gasto está justificado por dos razones:

1) Porque saben que las expectativas que no se cumplen crean frustración y desánimo entre los trabajadores, lo que tiende a rebajar las reivindicaciones porque la gente se harta del tema y acaba por querer que remate de una vez.

2) Porque cada reunión es una oportunidad para someter a presión ideológica a los representantes de la parte social, con el objetivo de inocularles el enfoque empresarial. Navantia-SEPI-PP quieren negociar con las federaciones porque saben que tienen más fácil pactar con ellas recortes porque no reciben la contrapresión de los trabajadores, como les pasa a los comités, que tienen que ser trabajadores de la empresa, entrar por la puerta, vivir en las comarcas, etc.

Con tomaduras de pelo como la del lunes, Navantia-SEPI-PP quieren crear las condiciones para que los trabajadores pidamos el plan, y así poder decir que lo presentan a instancias nuestras. SERÍA UN ERROR CAER EN ESA TRAMPA PORQUE ESE PLAN NO VA SER MÁS QUE UNA NUEVA RECONVERSIÓN PARA REDUCIR PERSONAL, SEGUIR AUMENTANDO LA SUBCONTRATA-CIÓN Y VOLVER A INTENTAR RECORTAR LOS DERECHOS DEL CONVENIO.

Lo que tenemos que hacer los trabajadores, como GanemosCCOO lleva proponiendo desde hace tiempo, es REIVINDICAR MEDIDAS CONCRETAS PARA SOLUCIONAR DE VERDAD LOS PROBLEMAS DE NAVANTIA, EMPEZANDO POR EL MÁS GRAVE: UN MODELO DE EMPRESA BASADO EN LA SUBCONTRATACIÓN MASIVA, MODELO QUE ESTÁ MÁS QUE DEMOSTRADO QUE NO FUNCIONA. El comité de empresa debe hacer una ronda de asambleas de tajo para analizar con los trabajadores toda la situación y culminarla con una asamblea general.

A finales de este mes de enero se cumplirán 41 años de la semana más larga y virulenta de la Transición, que culminó con el repugnante asesinato de los abogados de la calle Atocha por pistoleros de la extrema derecha. Seis meses antes había caído el primer gobierno tras la muerte del dictador dirigido por Carlos Arias Navarro, conocido como “el carnicero de Málaga” por la represión que llevó a cabo tras ocupar dicha ciudad, y continuador fiel del régimen franquista.  

Leer más...

Este sábado 13 de enero un grupo de personas vinculadas al mundo de la dependencia y la discapacidad se ha reunido en la sede del Sindicato de Estudiantes en Madrid. Tras dos horas de debates han decidido que es un buen momento político y sindical para reivindicar que con las actuales condiciones salariales que tienen los trabajadores de estos colectivos es difícil prestar unas buenas atenciones a las personas que utilizan los servicios de entidades sociales y de los centros dependientes del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid debido a los bajos precios que cobran los trabajadores de estas contratas.

Leer más...

El 5 de enero sindicatos independientes de Irán publicaron una declaración de apoyo a las protestas de masas contra la austeridad y la dictadura que comenzaron a finales del año pasado. La declaración se publicó en nombre del Sindicato de Trabajadores del Transporte Público de Teherán y del Sindicato de Trabajadores de Agro-Industria de Haft Tapeh. Ambos sindicatos han estado implicados en las últimas luchas y han sufrido la represión. Reza Shahabi, un dirigente de los trabajadores de los autobuses de Teherán, lleva siendo objeto de persecución desde 2010, estuvo seis años en prisión y ahora está de nuevo en la cárcel desde el mes de agosto pasado.

ENLACES

link IR

link SE

link LyC

materiales

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.